lunes, 26 de septiembre de 2011

22 DE SEPTIEMBRE: CLASE VIII

Este día la clase trato sobre la presentación oral del TP-2 “Personas y personajes” el cual se realizó de forma grupal. Esperando que la clase comenzara Mariana mi compañera  de grupo y yo conversábamos de que hacer en cuanto a la presentación, ya que Margarita quien forma parte del grupo no pudo asistir a clases porque se enfermo y Maxi el otro integrante ún no había llegado. En cuanto llego juntos decidimos esperar al profesor para saber qué hacer. Al llegar Alberto nos dice a todos los alumnos que debemos ir al auditorio, la idea de poder exponer en el auditorio me encanto pero por otro lado aún no sabíamos que iba a pasar con nuestro grupo si exponíamos o no, hasta que hablamos con Alberto y nos dice que debemos presentar sin ella. Hablamos nuevamente entre todos y reestructuramos la exposición. En ese momento debo confesar que los nervios me atacaron un poco. Llegamos al auditorio y el profesor nos enuncia el TP-3 y nos pregunta si alguno ha leído los cuentos correspondientes para realizar el trabajo. 

Ahora sí. Las presentaciones están por comenzar. Alberto pregunta si alguien quiere pasar y el grupo de “Harvey Milk” se ofrece.  Al finalizar Alberto pregunta: ¿Frida Kahlo está lista? Ese es nuestro grupo, pero aún no estamos listos, seguimos re pasando la exposición para cubrir la parte de Maggie. Y es así como pasa el siguiente grupo el de “Felicitas Guerrero”  con esta exposición estaba tan atenta que los nervios se me olvidaron al finalizar ellos pasa el de “Howard Hughes” y luego nosotros. 

Definitivamente al encontrarnos al otro lado, ya sentados como oradores todo cambia. Yo observaba todo el auditorio mientras Maxi cargaba la presentación. Él comenzó dando una breve introducción de cómo se iba a desarrollar nuestro tema. Primero hablaríamos sobre la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo y luego de cómo se represento su vida en la gran pantalla. Mi parte fue su biografía, me sentía tranquila hasta que Alberto hizo seña de que quedaban cinco minutos y me apresure en terminar. Luego Mariana  conto sobre la película y Maxi cierra la exposición y le dice al público que si tiene alguna pregunta. Alberto nos pregunta si hay algo positivo que rescatar acerca de la película y  Mariana respondo a la pregunta.

Después del receso el profesor nos hace entrega de la parte escrita del TP-2 y habla con cada grupo explicándole que estuvo bueno y que hay que mejorar. Comienzan nuevamente las exposiciones y en esta ocasión el turnos es para el grupo de “Sophie Scholl”, luego le toco al  “Coco Chanel”. Faltaban solo dos más por pasar y primero fue el del "El Hombre Elefante" y por último el de “Truman Capote”

Ya para finalizar el profesor enuncia el Trabajo Práctico final el cual se puede realizar en grupo si se tratara de una historia de ficción o individual si es una historia familiar.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Guía de Lectura I

Cap. 2: “La comunicación escrita” 

La comunicación oral se manifiesta  cara a cara produciéndose una retroalimentación entre un emisor y un receptor como mínimo quien solo con realizar un gesto puede indicar incomprensión o desacuerdo sobre el tema lo cual puede ayudar al emisor a rectificar el mensaje para que este pueda adecuarlo a la comprensión de su interlocutor. Este tipo de comunicación se genera en un ambiente y una situación compartida lo cual no ocurre en la comunicación escrita, ya que es el texto el que crea su propio contexto y esto genera una mayor dificultad frente a la oral debido a que debe contrarrestar la ausencia del contexto compartido, pero por otro lado este tipo de comunicación tiene varias ventajas como: disponer de tiempo para pensar lo que se dice, elegir los término más apropiados, releer, corregir, planificar, entre otros; contralando de esta forma su propio discurso mucho más que cuando habla.

Esquema de Jakobson:

Los componentes de este esquema son: : el mensaje que se emite, un emisor, un receptor y el canal por el cual se transmite el mensaje; el  contexto al que hace referencia y el código en el cual se expresa.
                                                                    Contexto
                                             Destinador - Mensaje - Destinatario
                                                                   Contacto
                                                                    Código
Por ejemplo: La página web  www.rollingstonela.com, publica noticias sobre la actualidad musical en Latinoamérica. El emisor es quién escribe “el articulo”, el mensaje es el contenido del mismo y el destinatario es aquel que lee “el articulo “el cual  puede ser una o varias personas. El contexto es la realidad y actualidad sobre las bandas musicales de Latinoamérica y el mundo en general; el canal es internet, ya que es a través de este medio por donde se envía el mensaje y el código sería el idioma español/castellano.
Jakobson quien era lingüista tenía poco interés teórico en el canal y estaba más interesado en el código y frente a este concepto se propone otra visión del receptor como es el caso de Catherine Kerbrat-Orecchione, quien planta “La enunciación, un desdoblamiento de los códigos en códigos del emisor y códigos del receptor” destacando que el receptor no es pasivo, sino que, durante la escucha es activo se prepara para oír determinadas cosas, selecciona lo que escucha y toma una posición respecto al mensaje que recibe. En la comunicación escrita el lector no tiene enfrente al escritor, no hay una retroalimentación como en la comunicación oral este no puede realizarle preguntas al el emisor y este tiene que construir al receptor cuando escribe. Cada uno debe imaginar y construir a su interlocutor generándose así una comunicación desdoblada. 

Códigos:
Los códigos se pueden definir como: “un conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio, tanto al escribir como al leer, activamos este tipo de conocimientos”. Existen códigos compartidos por una comunidad como es el caso de la lengua y códigos restringidos, compartidos por grupos  menores. Algunos autores denominan competencia al conjunto de códigos que intervienen en la comunicación. Hay cuatro códigos principales: el sociocultural, el ideológico, el retórico y el lingüístico.

Código sociocultural:

Abarca los conocimientos acerca del mundo que el escritor y el lector tienen y que puede provenir de la experiencia directa o de otros textos. El escritor tendrá que imaginar el marco de referencia del lector y decidir que informaciones tiene que explicitar y cuáles para su comprensión. Estos códigos necesitan algún tipo de organización para ser guardados, porque la memoria funciona como un archivo que clasifica la información para conservarla; la información que no se organiza se pierde. Umberto Eco dice que los conocimientos se guardan en forma de esquema los cuales pueden ser “esquemas de acciones” llamados “guiones” también lo cuales todos tenemos incorporados  y “esquemas conceptuales” para los conceptos.

El marco de referencia del escritor puede o coincidir con el lector y en ese caso, el escritor debe decidir qué información dar o cual no. Alguna veces los textos presentan problemas de coherencia debido a que el escritor omite información que el lector no puede inferir. A este proceso se lo denomina elipsis, es la omisión de información que el lector puede reponer.

Código ideológico:
Contiene los sistemas de creencia y de valores que manejan tanto el escritor como el lector, y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. En este tipo de código se incluyen las teorías (psicoanalíticas, filosóficas, sociológicas, políticas, etc) como los sistemas de valores que constituyen ideas recibidas, lugares comunes extendidos en la sociedad y que suelen presentarse como verdades universales.  De estos esquemas de valores y creencias que constituyen el código ideológico depende nuestra adhesión  a un discurso.

Código retórico:
Este código se refiere el arte de hablar en público, sabiendo que palabras utilizar de acuerdo al contexto y los conocimientos del lenguaje que tienen los oradores acerca del discurso. Mijaíl Bajtín definió los géneros discursivos como “La comunicación, en las distintas esferas de la actividad, se da a través e géneros o tipos de enunciados que comparten características temáticas de estructura y estilísticas”  Los usuarios de la lengua tienen incorporado un repertorio de géneros que ayudan a comunicarse. El conocer estos géneros enriquece la competencia de cualquier orador. Como receptores, reconocer el género, nos permite interpretar más fácilmente el mensaje.
En la comunicación escrita se puede diferenciar el género que se está leyendo bien sea por el paratexto el cual está a cargo el editor  y es por una parte lo que forma el texto , le da cuerpo como la  composición tipográfica, diagramación, tapa, etc o por los elementos paratextuales que provee el autor: epígrafe, título, notas a pie, etc. 
El código retorico contiene instrucciones para leer y escribir distintos tipos de textos y para resolver distintas tareas de lectura y escritura. Existen distintos tipos de textos los cuales hay que saber diferenciar. Los textos narrativos caracterizados por su trama temporal – causal; descriptivos se caracteriza porque presenta las características o propiedades de un objeto, animado  o inanimado siguiendo un orden espacial; explicativos tienen una estructura de pregunta – respuesta o problema – solución y argumentativos los cuales se ocupan de fundamentar o sostener un punto de vista.
Los tipos textuales proveen esquema para organizar la información y combinados con los géneros discursivos conforman el código retórico.

Código lingüístico:
Contiene los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita se agrega el conocimiento de la ortografía. 
Aparte de las normas o convenciones ortográficas, los hablantes de una lengua tienen incorporado en la memoria un diccionario interno en la memoria, donde están todas las palabras que conocen y generalmente son muchas las palabras que se comprenden que las que se usan. Esto sucede, ya que las palabras se vinculan en la memoria en forma de redes, de tal manera que cuando se lee o se escucha una palabra, automáticamente se la asocia con otras vinculadas con ella por el significado, esta búsqueda sólo se hace consciente cuando aparece una palabra desconocía  y se trata de averiguar o deducir su significado.

El texto:
Tradicionalmente, se sostenía que el lector debía ajustarse a la interpretación que el escritor había previsto para este texto. Según esta teoría, existían lecturas correctas e incorrectas, en función de su ajuste al sentido del texto del autor. En contraposición a esta teoría surgió otra que afirma que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre que este se transforma en el momento de la lectura. Para esta teoría, el texto no leído no existe, porque el texto es fundamentalmente construcción de sentido.
En medio de ambas teoría Umberto Eco propone entender al texto como una construcción compartida entre escritor y lector y afirma que el texto es incompleto hasta que la actividad del lector le da sentido. En el planteo  de Eco, el escritor inscribe en el texto un programa de lectura, pensando en un lector potencial, crea un “lector modelo” para su texto y le brinda indicaciones implícitas para cooperar en la construcción del sentido.
Hay textos más cooperativos que otros, Eco los llama “textos cerrados” porque orientan la lectura en un sentido y “textos abiertos” que son los que admiten una cierta diversidad de interpretaciones. Como parte de lectura, el lector también construye una imagen del autor, al que llama “autor modelo”, que se construye en base a las marcas del texto que pueden leerse como huellas del autor.

sábado, 17 de septiembre de 2011

15 DE SEPTIEMBRE: CLASE VII

Esta clase trato sobre el “Modulo II – Oralidad”. El profesor Alberto hablo sobre “La estructura de la presentación” según Lizzi, Silva (2005) “Cómo realizar presentaciones exitosas”. Editoria Longseller (cap 3) . Puntos que debemos tomar en cuenta para la presentación oral que debemos realizar de forma grupal la siguiente clase.

La estructura del discurso consta de:

La apertura: saluda al auditorio y se les agradece su presencia, también se puede explicar la estructura mecánica de la exposición  

Intro/Orientación: se menciona el tema de forma atractiva 

Los Conectores pueden ser:
De oposición: pero, aunque sin embargo, no obstante, en cambio, por otro lado, por más que
De causa – consecuencia: porqué, ya, que, puesto que,  por consiguiente, debido a.
De adición: y, también, además, de igual modo, de la misma manera
De  tiempo: finalmente, previamente, por último, mientras tanto, después 

Conclusión: es el momento en donde se puede resumir los puntos importantes y relacionados con los intereses del auditorio

Despedida: se emplean frases ingeniosas que involucren al público. No se debe decir “como se acabo el tiempo, debo terminar o “bueno…listo” . Sí se puede decir “fue un placer” o “gracias por haber venido” o “espero concretar un nuevo encuentro”. 

Ya para finalizar con este tema nos explico sobre otros conectores que podemos utilizar al momento de realizar un discurso como:

Para empezar un tema: el objetivo principal es; nos proponemos exponer; el tema que vamos a tratar.

Para cambiar de tema: con respecto a; por lo que se refiere a; acerca de; en cuanto a; sobre.

Para marcar un orden y distinguir: en primer lugar; primeramente; ante todo.

Para continuar sobre el mismo punto: en resumen; resumiendo; brevemente; recapitulando; en conjunto.

Para concluir: en conclusión, así pues, para finalizar, finalmente, en definitiva


Luego el profesor Alberto nos dijo que nos reuniéramos los grupos que realizamos para llevar a cabo el “Tp- 2” “Personas y personajes” y nos hizo entrega de una hoja que constaba de un cuadro el cual debíamos llenar teniendo en cuenta los siguientes puntos: apertura, orientación, desarrollo, conclusión y despedida. A mi grupo nos toco analizar a la pintora mexicana “Frida Kahlo” y este cuadro nos sirvió de guía para definir que de que vamos hablar, en que orden y que puntos tomaremos en cuenta cada uno el día de nuestra presentación.

Este día también nos hablo sobre el “Tp-3” el cual será enunciado la siguiente clase y el cual debe entregarse el día 06 de Agosto. Para realizar este trabajo debemos ir leyendo los siguientes cuentos que se encuentran en el aula virtual: Arlt; Highsmith, Gabriel García Marquez y Benedetti y enuncio la tarea que debemos realizar para la siguiente clase “Análisis paratextual” para realizar este trabajo debemos tomar en cuenta “Los elementos paratextuales” que nos explico este día.


Elementos de un informe

Paratexto: conjunto de enunciados que rodean el contenido escrito el cual puede ser de autor o de editorial y se encuentra clasificado en
            -Peritexto: parte inseparable del libro (título, índice, bibliografía, glosario, etc
            - Epitexto: lo que circula fuera de texto, el cual puede ser público o privdo. 

El paratexto debe estar conformado por: título, abstract, epígrafe, prologo o prefacio, índice, bibliografía, epilogo, cita, notas apéndices o anexos, glosarios y colofón.

Para finalizar con este tema el profesor nos explico detalladamente de que trata la siguiente tarea que fue enunciada antes de abordar este tema. “Análisis paratextual” esta puede ser grupal o individual y debemos escoger un libro relacionado con nuestra carrera y que aún no hayamos leído; a partir de los aspectos paratextuales vistos en clases describir brevemente los elementos paratextuales presentes en el libro e incluir fotografías de las partes analizadas.
.

8 DE SEPTIEMBRE: CLASE VI

A esta clase de COE no pude asistir. Viendo los blogs de varios de mis compañeros pude saber que la clase trato sobre: “Los signos lingüísticos según  Saussure” :

Significante: imagen acústica o huella sonora, cadena de sonidos o conjunto de letras con el cual escribimos, es la representación material del significado.

Significado: es el concepto, idea o representación mental que se asocia al significante en todo tipo de comunicación.

Referente: consiste en el objeto real al que el signo alude.

Lenguaje: facultad de expresarse.

Lengua: sistema de signos  que emplea una comunidad lingüística como instrumento de comunicación.

Habla: uso individual de la lengua.

También se corrigió la guía de lectura que trataba sobre analizar el Cap. 2: La comunicación escrita”, en La escritura y sus formas discursivas. Eudeba, Bs. As. (pág. 19-35) y escribir un texto basado en la bibliografía propuesta.  Observaron un fragmento de la película "Derechos de Familia" la cual sirvió como ejemplo para comenzar la narración descriptiva. Luego aprendieron el último tipo discursivo que nos faltaba “La Narración” el profesor explico cuáles son sus características principales, los diferentes tipos de narradores, los personaje o caracteres según Aristóteles, el análisis trasaccional, los tipos de voces de personajes (directo, indirecto, indirecto libre) y por último los idiolectos dentro de los diálogos.

Ya para concluir el Profesor Alberto le dio a los alumnos una pequeña tarea para realizar en grupo: escribir un  breve diálogo, según una tarjeta sacada al azar, y utilizar los diferentes idiolectos para hacerlo. 


miércoles, 7 de septiembre de 2011

01 DE SEPTIEMBRE: CLASE V

La clase de este día comenzó así. Llegue al salón y me siento y el profesor Alberto está sentado en el escritorio con un alumno entredonle el  “TP-1” y nos dice que llamara a cada uno para entregarnos el TP y explicarnos personalmente la nota correspondiente; esto me gusto porque uno como alumno a veces tiene duda de su nota y esto ayuda a preguntar y a mejorar nuestros próximos trabajos quedándonos claro que debemos mejorar.

Al finalizar con esto se dedica a explicarnos “Los tipos discursivos” específicamente “Exposición”; el cual es el “discurso con el que un emisor presenta a un receptor un modo objetivo, ordenado y claro para que lo conozca y entienda” y tiene como objetivo informar rigurosa y objetivamente. Nos explica también de que se trata la “Argumentación” de este tipo de discurso la cual tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis recordándonos que hay que tener presente que “la exposición muestra y la argumentación demuestra” y para realizar una buena argumentación debemos tener en cuenta lo siguiente: inventio, dispositio, elocutio memoria y actio y los elementos que la conforman como: la definición, la cita, la enumeración acumulativa y la interrogación.


El profesor Alberto este día también nos explica sobre la próxima tarea que debemos realizar para la siguiente clase la cual trata de analizar el “Cap. 2: La comunicación escrita”, en La escritura y sus formas discursivas. Eudeba, Bs. As. (pág. 19-35) y escribir un texto basado en la bibliografía propuesta, que incluya los siguientes puntos: Principales características de la comunicación oral y de la escrita, esquema de comunicación oral de Roman Jakobson, dando un ejemplo donde aparezcan todos los componentes de ese esquema, relación del emisor y el receptor en la comunicación escrita. (Tener en cuenta este tipo de vínculo al momento de generar los textos para el blog), entre otros.

Este día en conjunto también corregimos la tarea correspondiente para esta clase la cual trataba de colocar las tildes faltantes y contar cuantas agudas, graves y esdrújulas habían con tildes en el texto “La mujer de mis pesadillas” y después nos entrega la evaluación de “La presentación oral” y nos va diciendo a medida que no los va entregando como fue nuestro desenvolvimiento. Ya para finalizar hablo sobre el “TP-2” el cual es un trabajo grupal y trata sobre “Personas y personajes” donde “a partir de una personalidad reconocida sugerida por el docente, debemos realizar un informe escrito acerca de su vida, aplicando la investigación y empleando un formato similar al género periodístico HISTORIA DE VIDA”. De ahí al azar cada grupo eligió un papel a nuestro grupo nos toca “Frida Kahlo”