miércoles, 21 de septiembre de 2011

Guía de Lectura I

Cap. 2: “La comunicación escrita” 

La comunicación oral se manifiesta  cara a cara produciéndose una retroalimentación entre un emisor y un receptor como mínimo quien solo con realizar un gesto puede indicar incomprensión o desacuerdo sobre el tema lo cual puede ayudar al emisor a rectificar el mensaje para que este pueda adecuarlo a la comprensión de su interlocutor. Este tipo de comunicación se genera en un ambiente y una situación compartida lo cual no ocurre en la comunicación escrita, ya que es el texto el que crea su propio contexto y esto genera una mayor dificultad frente a la oral debido a que debe contrarrestar la ausencia del contexto compartido, pero por otro lado este tipo de comunicación tiene varias ventajas como: disponer de tiempo para pensar lo que se dice, elegir los término más apropiados, releer, corregir, planificar, entre otros; contralando de esta forma su propio discurso mucho más que cuando habla.

Esquema de Jakobson:

Los componentes de este esquema son: : el mensaje que se emite, un emisor, un receptor y el canal por el cual se transmite el mensaje; el  contexto al que hace referencia y el código en el cual se expresa.
                                                                    Contexto
                                             Destinador - Mensaje - Destinatario
                                                                   Contacto
                                                                    Código
Por ejemplo: La página web  www.rollingstonela.com, publica noticias sobre la actualidad musical en Latinoamérica. El emisor es quién escribe “el articulo”, el mensaje es el contenido del mismo y el destinatario es aquel que lee “el articulo “el cual  puede ser una o varias personas. El contexto es la realidad y actualidad sobre las bandas musicales de Latinoamérica y el mundo en general; el canal es internet, ya que es a través de este medio por donde se envía el mensaje y el código sería el idioma español/castellano.
Jakobson quien era lingüista tenía poco interés teórico en el canal y estaba más interesado en el código y frente a este concepto se propone otra visión del receptor como es el caso de Catherine Kerbrat-Orecchione, quien planta “La enunciación, un desdoblamiento de los códigos en códigos del emisor y códigos del receptor” destacando que el receptor no es pasivo, sino que, durante la escucha es activo se prepara para oír determinadas cosas, selecciona lo que escucha y toma una posición respecto al mensaje que recibe. En la comunicación escrita el lector no tiene enfrente al escritor, no hay una retroalimentación como en la comunicación oral este no puede realizarle preguntas al el emisor y este tiene que construir al receptor cuando escribe. Cada uno debe imaginar y construir a su interlocutor generándose así una comunicación desdoblada. 

Códigos:
Los códigos se pueden definir como: “un conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio, tanto al escribir como al leer, activamos este tipo de conocimientos”. Existen códigos compartidos por una comunidad como es el caso de la lengua y códigos restringidos, compartidos por grupos  menores. Algunos autores denominan competencia al conjunto de códigos que intervienen en la comunicación. Hay cuatro códigos principales: el sociocultural, el ideológico, el retórico y el lingüístico.

Código sociocultural:

Abarca los conocimientos acerca del mundo que el escritor y el lector tienen y que puede provenir de la experiencia directa o de otros textos. El escritor tendrá que imaginar el marco de referencia del lector y decidir que informaciones tiene que explicitar y cuáles para su comprensión. Estos códigos necesitan algún tipo de organización para ser guardados, porque la memoria funciona como un archivo que clasifica la información para conservarla; la información que no se organiza se pierde. Umberto Eco dice que los conocimientos se guardan en forma de esquema los cuales pueden ser “esquemas de acciones” llamados “guiones” también lo cuales todos tenemos incorporados  y “esquemas conceptuales” para los conceptos.

El marco de referencia del escritor puede o coincidir con el lector y en ese caso, el escritor debe decidir qué información dar o cual no. Alguna veces los textos presentan problemas de coherencia debido a que el escritor omite información que el lector no puede inferir. A este proceso se lo denomina elipsis, es la omisión de información que el lector puede reponer.

Código ideológico:
Contiene los sistemas de creencia y de valores que manejan tanto el escritor como el lector, y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. En este tipo de código se incluyen las teorías (psicoanalíticas, filosóficas, sociológicas, políticas, etc) como los sistemas de valores que constituyen ideas recibidas, lugares comunes extendidos en la sociedad y que suelen presentarse como verdades universales.  De estos esquemas de valores y creencias que constituyen el código ideológico depende nuestra adhesión  a un discurso.

Código retórico:
Este código se refiere el arte de hablar en público, sabiendo que palabras utilizar de acuerdo al contexto y los conocimientos del lenguaje que tienen los oradores acerca del discurso. Mijaíl Bajtín definió los géneros discursivos como “La comunicación, en las distintas esferas de la actividad, se da a través e géneros o tipos de enunciados que comparten características temáticas de estructura y estilísticas”  Los usuarios de la lengua tienen incorporado un repertorio de géneros que ayudan a comunicarse. El conocer estos géneros enriquece la competencia de cualquier orador. Como receptores, reconocer el género, nos permite interpretar más fácilmente el mensaje.
En la comunicación escrita se puede diferenciar el género que se está leyendo bien sea por el paratexto el cual está a cargo el editor  y es por una parte lo que forma el texto , le da cuerpo como la  composición tipográfica, diagramación, tapa, etc o por los elementos paratextuales que provee el autor: epígrafe, título, notas a pie, etc. 
El código retorico contiene instrucciones para leer y escribir distintos tipos de textos y para resolver distintas tareas de lectura y escritura. Existen distintos tipos de textos los cuales hay que saber diferenciar. Los textos narrativos caracterizados por su trama temporal – causal; descriptivos se caracteriza porque presenta las características o propiedades de un objeto, animado  o inanimado siguiendo un orden espacial; explicativos tienen una estructura de pregunta – respuesta o problema – solución y argumentativos los cuales se ocupan de fundamentar o sostener un punto de vista.
Los tipos textuales proveen esquema para organizar la información y combinados con los géneros discursivos conforman el código retórico.

Código lingüístico:
Contiene los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita se agrega el conocimiento de la ortografía. 
Aparte de las normas o convenciones ortográficas, los hablantes de una lengua tienen incorporado en la memoria un diccionario interno en la memoria, donde están todas las palabras que conocen y generalmente son muchas las palabras que se comprenden que las que se usan. Esto sucede, ya que las palabras se vinculan en la memoria en forma de redes, de tal manera que cuando se lee o se escucha una palabra, automáticamente se la asocia con otras vinculadas con ella por el significado, esta búsqueda sólo se hace consciente cuando aparece una palabra desconocía  y se trata de averiguar o deducir su significado.

El texto:
Tradicionalmente, se sostenía que el lector debía ajustarse a la interpretación que el escritor había previsto para este texto. Según esta teoría, existían lecturas correctas e incorrectas, en función de su ajuste al sentido del texto del autor. En contraposición a esta teoría surgió otra que afirma que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre que este se transforma en el momento de la lectura. Para esta teoría, el texto no leído no existe, porque el texto es fundamentalmente construcción de sentido.
En medio de ambas teoría Umberto Eco propone entender al texto como una construcción compartida entre escritor y lector y afirma que el texto es incompleto hasta que la actividad del lector le da sentido. En el planteo  de Eco, el escritor inscribe en el texto un programa de lectura, pensando en un lector potencial, crea un “lector modelo” para su texto y le brinda indicaciones implícitas para cooperar en la construcción del sentido.
Hay textos más cooperativos que otros, Eco los llama “textos cerrados” porque orientan la lectura en un sentido y “textos abiertos” que son los que admiten una cierta diversidad de interpretaciones. Como parte de lectura, el lector también construye una imagen del autor, al que llama “autor modelo”, que se construye en base a las marcas del texto que pueden leerse como huellas del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario